Voto en blanco arrasa en simulación electoral de alcaldías y gobernaciones 2023

Categoría: News

Foto:  Institución EtnoEducativa Distrital Zalemaku Sertuga, Sierra Nevada de Santa Marta, por docente aliado de CIVIX.

240.176 estudiantes en más de 810 instituciones educativas, en 17 departamentos, y 162 municipios, ciudades y/o corregimientos, ejercieron de manera simbólica el derecho al voto, eligiendo a sus alcaldes y gobernadores. 178.419 votos fueron por candidatos, y el voto en blanco ascendió a 54.787 votos, convirtiéndose una vez más en la simulación electoral juvenil más grande de América Latina.

La ciudad con mayor votación fue Bogotá D.C. con un total de 40.375 votos, seguido por el departamento de Bolívar con 36.077, Santander con 31.665, Antioquia con 22.871. Como novedad de esta edición La Guajira se inauguró con 9.324 votos para alcaldía y 4.039 votos para gobernación.

¿Quieres conocer todos los detalles de los resultados de la simulación electoral juvenil más grande de América Latina? Explora la innovadora plataforma diseñada por CIVIX Colombia en donde podrás consultar la tendencia electoral.

Bogotá, 31 de octubre de 2023. La jornada de simulación electoral juvenil más grande de América Latina tuvo lugar del 23 al 27 de octubre en 17 departamentos, y 162 municipios, ciudades y/o corregimientos. Todo un despliegue electoral que revistió las emociones propias vividas en los puntos de votación reales. Desde estudiantes de primaria hasta las directivas se sumergieron en las distintas actividades creativas que lideraron las más de 810 instituciones educativas que participaron en la jornada. 

La puesta en marcha de esta cuarta edición del programa Voto Estudiantil fue posible gracias al trabajo conjunto con las secretarías de educación municipales y departamentales, bajo el liderazgo de más de 1.500 maestros. Más de 240 mil estudiantes ejercieron de manera simbólica su derecho al voto, eligiendo a alcaldes y gobernadores luego de adquirir conocimientos en temas relacionados con democracia, así como la estructura del sistema político y electoral colombiano. 

De acuerdo con un estudiante de la institución educativa Finca la Mesa en Medellín ,“el problema a la hora de votar es la desinformación. En estas elecciones 2023, hubo muchos candidatos y fue muy difícil hacer un seguimiento a sus propuestas. Debemos hacer un esfuerzo en informarnos cada vez mejor antes de ejercer nuestro voto”. 

Con esta cuarta edición de Voto Estudiantil: yo voto por mi territorio se confirma una vez más que este ejercicio pedagógico electoral va ganando reconocimiento en los distintos sectores de la sociedad colombiana, poniendo en evidencia la urgencia de fortalecer los valores democráticos de la participación ciudadana.

En palabras de Héctor Arcila, docente de ciencias sociales del Colegio Cultura Popular en Bogotá. “Promover una cultura ciudadana es un proceso que toma tiempo, no es algo que ocurre de la noche a la mañana. Durante meses y con el acompañamiento de CIVIX Colombia pusimos en marcha el programa Voto Estudiantil. Los estudiantes personificaron a los distintos candidatos a la alcaldía de la ciudad, encabezaron debates y acto seguido se llevaron a cabo las elecciones. Como docentes tenemos un gran reto de seguir conquistando a nuestros jóvenes en el ejercicio de participación como una oportunidad de pertenencia”. 

Como dato a destacar, este 2023 aumentó un 15.9% la participación de estudiantes comparado con la edición pasada en 2022. (207.892).

Así votaron los y las estudiantes en Voto Estudiantil 2023

De los 240.176 votos, 178.419 fueron por candidatos mientras que el voto en blanco ascendió a  54.787 votos. En las alcaldías el voto en blanco alcanzó el 24.1% de las votaciones mientras que para las gobernaciones el porcentaje se ubicó en un 20.5%. 

En Bogotá, el voto en blanco le sacó al candidato electo Carlos Fernando Galán (9.406) más de 1.700 votos de ventaja. Por su parte, Cartagena alcanzó casi 2.000 votos en blanco por encima del nuevo alcalde de la ciudad, Dumek José Turbay (6.707). Finalmente, en Cali el voto en blanco (815) duplicó los votos del candidato Danis Antonio Rentería Chala (414).  

Por otra parte, en Medellín el voto en blanco se desplazó al tercer lugar. Sorpresivamente la contienda electoral estudiantil la ganó Juan Carlos Upegui Vanegas con alrededor de 600 votos de diferencia sobre Federico Andrés Gutiérrez, el nuevo alcalde de la capital antioqueña.

Barranquilla, a diferencia del resto de ciudades, el voto en blanco se ubicó en segundo puesto y el candidato Alejandro Char Chaljub (5,701) fue el ganador de la contienda con más del 50% de los votos.

Con el fin de hacer de estos resultados de Voto Estudiantil 2023 una experiencia interactiva, desde CIVIX Colombia se desarrolló la plataforma de visualización de datos en colaboración con Daniel Iván Jiménez, experto en visualización de datos de la Universidad Nacional, Universidad Javeriana y University of the Arts London. ¡Los invitamos a explorar este tablero para analizar el panorama político de las juventudes!

GALERÍA DE FOTOS

Laura Catalina Garzón Acosta
Oficial de Comunicaciones
[email protected]
Celular: 3214554651

 

Análisis del director de CIVIX Colombia

Voto en blanco, sorprendente preferencia de los jóvenes en Colombia

Columna publicada en La Silla Vacía

31 de octubre de 2023 

¿Ustedes se imaginan que pudiéramos saber cómo se vería nuestro país si quienes votan son los niños, niñas, y jóvenes de Colombia?¿Tendríamos otros alcaldes, otras gobernadoras, otras concejalas? ¿Tendríamos una democracia más viva por qué su participación sería más alta que la del mundo de las y los adultos, o todo lo contrario? 

Pues bien, indagar por ese país imaginado por niños, niñas, y jóvenes ya no es únicamente una idea interesante, es una realidad. La semana pasada CIVIX Colombia realizó la simulación electoral juvenil más grande de la historia de América Latina en 810  instituciones educativas (incluyendo sedes) y 162 ciudades. En total se registraron 240.176 votos de niños, niñas, y jóvenes, desde Tumaco en el suroccidente de Colombia, hasta Riohacha en la punta norte del territorio nacional. 

Estos estudiantes votaron simbólicamente por candidatas y candidatos a las gobernaciones y alcaldías del país, luego de pasar por un proceso de formación de primer nivel en el que sus docentes de áreas como las ciencias sociales, ética, cátedra para la paz, o humanidades les entregaron conocimientos y herramientas para analizar los programas de gobierno, las propuestas, y las hojas de vida de estos aspirantes a cargos públicos. 

Los resultados de este ejercicio hablan con fuerza sobre cómo los más jóvenes entienden el ejercicio del poder y el sistema político colombiano. Entonces, ¿cuáles son las principales conclusiones de este ejercicio único en el país? 

En primer lugar, el gran ganador de estas elecciones juveniles, sin lugar a dudas, es el candidato menos esperado: el señor voto en blanco. De hecho, de los 233.206 votos válidos contabilizados, 54.787, un 22,8% fueron en blanco. Una cifra extraordinariamente alta, considerando que en estas elecciones regionales el promedio de voto en blanco para las alcaldías se ubicó en un 4,4%. 

Es importante mencionar que, según el artículo 248 de la Constitución Política, si gana el voto en blanco en elecciones: “deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría”. Todo ello con candidatas/os diferentes a los que se presentaron previamente. 

En esa medida, en el país político de los niños y niñas se tendría que repetir la elecciones con otros candidatos en ciudades como Bogotá (voto en blanco 27,6% vs. Carlos Fernando Galán con un 23,3%), Cali (voto en blanco 27,0% vs. Danis Antonio Rentería con un 13,7%), o Cartagena (voto en blanco 28,9% vs. Dumek José Turbay Paz con un 22,5%). Esta misma situación se presenta en varias gobernaciones (como Antioquia, Valle del Cauca, y Cundinamarca) y ciudades intermedias (como Cúcuta y Santa Marta). 

En segundo lugar, la tasa de participación política de niñas, niños, y jóvenes es más alta en el ejercicio de simulación electoral que en el mundo real (el de los supuestos adultos responsables). De un censo electoral reportado por los docentes líderes del programa de 327.559 estudiantes, un total de 240.176 ejercieron su derecho simbólico en las urnas, o sea un 73,3%. Por otra parte, según el portal oficial de resultados de la Registraduría Nacional del Estado Civil (a las 3:00 pm del martes 31 de octubre), el 59,2% de las y los colombianos habilitados para votar salieron a ejercer su derecho para elegir alcaldes, y un 60,0% para elegir gobernadores. 

Claramente se pueden aducir argumentos como el no desplazamiento a los puntos de votación para votar en la simulación (porque los jóvenes ya están en la institución educativa), pero no deja de ser interesante que su participación sea más alta, teniendo en cuenta que la historia que se repite en los círculos políticos del país es que las y los jóvenes son quienes menos participan en elecciones en Colombia. 

En tercer lugar, se pueden identificar fuertes diferencias territoriales entre las y los propios jóvenes del país. Definitivamente, en lo político, no son un grupo homogéneo ni atienden necesariamente a los mismos intereses de sus conciudadanos adultos. En regiones como Boyacá y Bolívar los números son similares a los del mundo real, con la elección de Carlos Amaya y de Yamil Hernando Arana como gobernadores en ambos casos, respectivamente. 

Sin embargo, en otras regiones, la tendencia no sólo es diferente, sino que resulta prácticamente opuesta a los resultados del mundo real. Los casos más interesantes son los de Atlántico, en los que en la simulación electoral ganó Alfredo Estebán Varela con el 37,2% de los votos, mientras que en el mundo real el gobernador electo resultó ser Eduardo Ignacio Verano, con un 48,7% de los votos. Otro caso paradigmático es el de la región antioqueña en la que ganó el voto en blanco en la simulación, pero en segundo lugar se ubicó Esteban Restrepo Taborda con un 16,5% de los votos, mientras que en el mundo real ese candidato se ubicó de cuartas en los resultados, que dieron como ganador al actual gobernador electo, Andrés Julián Rendón con un 36,8% de los votos.

Esto se puede explicar por diferentes razones, dentro de las que se encuentran: el hastío de las y los jóvenes frente a la política tradicional y los clanes políticos de muchas de sus regiones; que muchos de los políticos que perdieron en la simulación electoral simplemente no le están hablando a las y los jóvenes en su idioma; o que sus propuestas no están enfocadas en atender las necesidades e intereses de este grupo etáreo en particular.

Más allá de estos casos particulares, existe otra realidad que se permite entrever en estos resultados: nuestros jóvenes no confían en el sistema político ni en las y los políticos que lo representan. Eso no es ninguna sorpresa, la verdad es que como lo muestran distintas mediciones los adultos tampoco. Pero quizá este es un buen momento para reflexionar lo que implica pensar y dirigir una ciudad, un departamento, o un país a espaldas de una de las poblaciones más vulnerables y con más carencias en términos de empleabilidad y sentido de futuro. Si hay algo que nos tuvo que enseñar el paro nacional en Colombia en 2021 fue precisamente que no debemos abandonar a nuestros jóvenes. 

Este ejercicio también nos permite darnos cuenta de la importancia de seguir promoviendo una pedagogía electoral, que fortalezca los valores cívicos y democráticos de nuestras y nuestros estudiantes para que sean ciudadanas y ciudadanos activos y participativos en el futuro cercano. En tiempos en que la democracia está en cuidados intensivos, cultivar desde las aulas el sentido de pertenencia por nuestras instituciones es un acto de paz. 

Andrés Sáenz Peñas 

P.S. Si están curiosos por saber cómo les fue a sus candidatos en el mundo de los niños, niñas, y jóvenes, les invito a que naveguen nuestro tablero de resultados de Voto Estudiantil 2023 y hagan sus propias comparaciones. Es un ejercicio muy interesante de fortalecimiento de la democracia.